
Educadora - Comunicadora - Contenidista - Gestora Educativa - Asesora Pedagógica y Comunicacional - Emprendedora
Nací en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y obtuve la nacionalidad uruguaya en 2017. Transité mi niñez, adolescencia y parte de mi juventud en el conurbano sur donde me inicié como emprendedora social.
Cuento con una sólida formación en educación y gestión: cursé el Profesorado en Comunicación Social en la Universidad de Buenos Aires (UBA), la Diplomatura en Gestión Educativa en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), la Diplomatura en Nuevas Violencias en la Fundación Universitaria, la Diplomatura en Derechos Económicos, Sociales y Culturales en la Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco", la Diplomatura Superior en Herramientas Didáctico-Pedagógicas para la implementación de las TICs en los procesos de enseñanza en la Universidad de Ciencias Económicas y Sociales (UCES), la Diplomatura en Gestión de Instituciones Técnico Profesionales en el Centro de Altos Estudios de la Organización de Estados Americanos (OEI) y la Universidad Salesiana, el Diploma en Gestión Pública para el Desarrollo Local en la Organización de Estados Americanos (OEA) y FLACSO Chile, la Diplomatura “Promotores de Vida Activa en la infancia” en la Universidad Nacional de San Martín, el Profesorado y Maestría de Yoga en la Escuela Internacional de Yoga, la Diplomatura en Inteligencia Emocional para el Crecimiento Personal en la Universidad Nacional de Córdoba, la Diplomatura en Pedagogía de la Memoria y Derechos Humanos en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), la Diplomatura en Innovación y Creatividad para la Educación en Whetu, la Diplomatura en Ambientalismo Popular en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), la Diplomatura en Innovación Educativa en la Fundación Universitaria, el Programa de Especialización en Liderazgo para una Nueva Gobernanza, el Programa de Especialización en Economía y el Programa de Especialización en Ciudades Sostenibles en el Instituto de Formación Política y Gestión Pública.
También participé como mentee en el Programa Mujeres Transformadoras de la ONG Voces Vitales y Disco RSE, en el Programa de Mentoreo en Desarrollo de Negocios de la Fundación para la Mujer Cherie Blair, en el Programa Formación para Formadoras "Fortaleciendo redes y organizaciones de mujeres empresarias y emprendedoras" de ONU Mujeres Argentina y el Centro de Desarrollo Económico de la Mujer del Ministerio de la Producción y en el Programa Mentes Transformadoras de la Fundación Nobleza Obliga. Además, realicé numerosos cursos, talleres y seminarios complementarios en diversas organizaciones educativas.
Me desempeñé como maestra de adultos y profesora de Comunicación y Medios, Literatura, Prácticas del Lenguaje, Taller de Radio, Gestión de Emprendimientos, Inglés, Diseño y Desarrollo de Proyectos, etc., en escuelas públicas y privadas, ONGs y empresas por más de 20 años. Además, fui tutora en escuelas y proyectos sociales, realizando tareas de seguimiento pedagógico; referente territorial en la Campaña Municipal de Alfabetización, impulsada por la Municipalidad de Berazategui y la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ); formadora de formadores en el Diploma de Educación Popular y Alfabetización, en el marco de la Campaña de Alfabetización en Florencio Varela, impulsada por el Instituto Bonaerense de Análisis de Proyectos (IBAP) y la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ); mentora en el Proyecto Empuje de la Fundación Impulsar; mentora en el Programa Ella Hace Historia de la ONG Voces Vitales y Facebook; miembro del Consejo de Convivencia de la Escuela Secundaria de Enseñanza Técnica (ESET) de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) por un período de un año. Además, brindé servicios de traducción, redacción, corrección y desarrollo de contenidos para editoriales y empresas de tecnología educativa.
Fui voluntaria en la Cooperativa Unión Solidaria de Trabajadores (UST), ejerciendo funciones como educadora y miembro del equipo de dirección de su Bachillerato de Adultos, coordinadora de espacios educativos barriales, colaboradora en el equipo de comunicación y miembro de la Mesa de Organizaciones Barriales. Durante más de 10 años, lideré una experiencia de Educación Popular en Berazategui, en cuyo marco me desempeñé como directora del Centro de Educación Popular DESDE EL PIE, formadora de agentes multiplicadores con modalidad presencial y virtual, coordinadora del Programa Transformar la Escuela, entre otros.
Participé como coordinadora de la mesa “Prácticas educativas en contexto: identidad y territorio” en el marco de la primera Jornada de Experiencias Pedagógicas de Educación a través del Arte (EPEA), declarada de Interés Cultural por el Ministerio de Cultura de la Nación en 2021.
Soy fundadora y directora de Estrategia Didáctica, una consultora educativa y comunicacional; fundadora de Ingeniar, encuentro sobre creatividad y buenas prácticas pedagógicas, declarado de interés educativo por la Legislatura Porteña en 2020; directora y editora de la revista digital “Sentipensando la educación”. Desde 2015, me desempeño como profesora de Prácticas del Lenguaje y Atención a las Trayectorias Diversas en la Escuela Secundaria de Enseñanza Técnica de la Universidad Nacional de Quilmes (ESET-UNQ).
Como muchas otras mujeres, sufrí prácticas de violencia de género y abuso de poder, razón por la cual rechazo cualquier tipo de violencia. Creo firmemente en el potencial de la educación para la construcción de una paz transformadora.
Soy vegetariana, practico yoga y hago caminatas en espacios verdes. También disfruto el cine, el teatro, la lectura, la escritura y la fotografía.